
Gestión, Cobro y Recuperación de Cartera en Barranquilla
Optimización del cobro y recuperación de cartera vencida en propiedad horizontal
Gestión Responsable de Recursos
En AG Caribe, ofrecemos un servicio integral de gestión, cobro y recaudo de cartera en Barranquilla, diseñado para asegurar la eficiencia, transparencia y puntualidad en el proceso de recuperación de pagos. Nuestro enfoque abarca la administración de las cuotas de los copropietarios, garantizando que el flujo de recursos sea constante y confiable, y cumpliendo
con la normativa vigente en cuanto a cobros y pagos. Nos encargamos de gestionar todos los aspectos relacionados con los pagos pendientes, desde la emisión de facturas hasta el seguimiento de la cartera morosa, con el fin de optimizar el manejo financiero de la propiedad.
Nuestro servicio incluye la planificación y ejecución de estrategias para el cobro oportuno, el control de pagos y la implementación de políticas claras de gestión de cartera morosa. Además, nos encargamos de la elaboración de informes detallados sobre el estado de los cobros, la gestión de intereses y las acciones legales pertinentes en casos de impagos prolongados. Cada acción está orientada a mantener el equilibrio financiero, asegurando que los recursos estén disponibles para el correcto funcionamiento del conjunto o propiedad.
Con AG Caribe, las comunidades y propietarios pueden confiar en una gestión de cobro y recaudo profesional que prioriza la eficiencia, la puntualidad y la transparencia. Nuestro equipo capacitado trabaja de manera sistemática para garantizar la recuperación de pagos de manera oportuna, minimizando los riesgos financieros y asegurando la estabilidad económica de la propiedad. Nos comprometemos a implementar soluciones a medida que permitan un manejo adecuado de la cartera y favorezcan el buen funcionamiento financiero.

¿Que es la Recuperación de Cartera en Propiedad Horizontal?
Es el proceso de cobrar las cuotas de administración y otros pagos obligatorios que los propietarios o residentes de un edificio o conjunto residencial deben realizar para cubrir los gastos comunes. Este recaudo es fundamental para el funcionamiento y mantenimiento de las áreas comunes y servicios compartidos.
Principales aspectos del recaudo de cartera en propiedad horizontal:
Cuotas de administración: Los copropietarios están obligados a pagar estas cuotas para financiar servicios como vigilancia, aseo, mantenimiento de áreas comunes, servicios públicos, entre otros.
Control de morosidad: Se realiza un seguimiento a los propietarios que no pagan a tiempo, con el fin de evitar acumulación de deudas.
Canales de pago: Se ofrecen opciones como transferencias bancarias, pagos en línea o en oficinas administrativas para facilitar el cumplimiento de las obligaciones.
Cobro de intereses por mora: Según el reglamento de propiedad horizontal y la ley, se pueden aplicar intereses a las cuotas vencidas.
Medidas legales: Si un propietario no cumple con sus pagos, la administración puede recurrir a acciones legales, como demandas o embargos, para garantizar el recaudo.
Este proceso es regulado en Colombia por la Ley 675 de 2001, que establece las obligaciones de los propietarios y el rol de la administración en la gestión de las finanzas del conjunto o edificio.

En AG Caribe te ofrecemos: Servicios de administración de conjuntos residenciales, edificios multifamiliares, condominios, inmuebles mixtos y demás
¿Qué dice la Ley 675 sobre el cobro de cartera?
Según la Ley 675 de 2001, el procedimiento para el cobro y recaudo de cartera en propiedad horizontal establece que los administradores deben garantizar el cumplimiento de las obligaciones económicas por parte de los copropietarios. Este proceso comienza con la generación de un estado de cuenta mensual que detalle los valores adeudados por cada propietario, incluyendo cuotas de administración, intereses moratorios y cualquier otro cargo aprobado en asamblea. La ley también exige que se notifique a los deudores sobre sus obligaciones mediante mecanismos claros y verificables.
En caso de mora, el administrador está facultado para aplicar las sanciones establecidas en el reglamento de propiedad horizontal, como intereses de mora o restricciones en el uso de áreas comunes, siempre que estas medidas no vulneren derechos fundamentales. Si los copropietarios no cumplen con sus obligaciones económicas dentro de los plazos establecidos, la administración puede iniciar un proceso jurídico para el cobro de las deudas, incluyendo la ejecución de garantías reales o personales, según lo estipulado en el reglamento y la ley.
Es fundamental que el procedimiento sea transparente y se lleve a cabo en estricto cumplimiento de las normativas legales, asegurando el manejo ético de los recursos de la copropiedad. Además, la rendición de cuentas periódica ante la asamblea de propietarios es esencial para mantener la confianza en la administración y garantizar que los fondos recuperados sean destinados a los fines establecidos en el presupuesto.
En AG Caribe, ofrecemos un servicio especializado en gestión, cobro y recaudo de cartera, diseñado para asegurar el flujo adecuado de recursos financieros en las propiedades horizontales. Nuestro equipo se encarga de todo el proceso, desde la notificación a los copropietarios, hasta la implementación de estrategias para la recuperación de pagos, siempre cumpliendo con la Ley 675 de 2001. Con un enfoque profesional y transparente, nos comprometemos a optimizar la gestión financiera, reducir la morosidad y garantizar la estabilidad económica de su comunidad.

Procesos Jurídicos de Cobro
El proceso jurídico generalmente se realiza mediante una demanda ejecutiva, sustentada en el reglamento de propiedad horizontal y los estados de cuenta certificados por la administración. Este tipo de demanda permite embargar bienes o ingresos del copropietario moroso, como cuentas bancarias o incluso el inmueble en cuestión, para garantizar el pago de la deuda. Durante el procedimiento, se busca recuperar tanto el monto adeudado como los intereses de mora y los costos legales asociados al proceso.
Es importante que este proceso se lleve a cabo respetando las disposiciones legales y con el objetivo de proteger los derechos de todas las partes involucradas. Además, es esencial la comunicación transparente con la comunidad, para que los copropietarios comprendan la importancia de estas acciones y su impacto en la sostenibilidad financiera de la propiedad horizontal.
En AG Caribe, ofrecemos un servicio integral de gestión de cartera que incluye el acompañamiento en procesos jurídicos para el cobro de deudas. Nuestro equipo de expertos trabaja de la mano con abogados especializados en propiedad horizontal para garantizar un procedimiento eficiente y ajustado a la ley. Con un enfoque transparente y profesional, nos aseguramos de recuperar los recursos necesarios para el buen funcionamiento de la comunidad, reduciendo la morosidad y fortaleciendo la estabilidad financiera de su edificio o conjunto.

Gestión integral para
la organización y mantenimiento de conjuntos residenciales

Servicios especializados para la administración eficiente de edificios multifamiliares

Optimización del cobro y recuperación de cartera vencida en propiedad horizontal

Supervisión y manejo de proveedores para garantizar servicios de calidad

Contabilidad precisa para la administración transparente de áreas comunes

Gestión eficiente de recursos financieros para áreas comunes y comunidades

¿Por que confiar en AG Caribe?
Experiencia
Más de 10 años gestionando cobranzas en la región.
Contamos con un equipo altamente capacitado y con amplia experiencia en implementar estrategias efectivas para la recuperación de cartera, garantizando resultados óptimos y un manejo profesional de sus recursos.
Tecnología
Acceso en línea, 24/7, a la información de su cartera.
Hemos integrado herramientas tecnológicas avanzadas que permiten a nuestros clientes consultar en tiempo real el estado de sus procesos de cobro, asegurando un seguimiento ágil y transparente.
Cobertura Especializada
Presencia focalizada en la Costa Caribe.
Nos especializamos en atender las necesidades de conjuntos residenciales y comerciales en la región Caribe, con un conocimiento profundo de las dinámicas locales para ofrecer un servicio personalizado y eficaz.